
Mutual Energy achieve Global Standard for Asset Management through ISO 55001 certification
Mutual Energy has been recognised for effective asset management of critical infrastructure by achieving ISO 55001 certification.
En este caso, la organización buscaba reducir costes manteniendo el rendimiento y gestionando los riesgos optimizando su estrategia de mantenimiento. Se han ampliado los intervalos para el mantenimiento planificado intrusivo, y se ha hecho un mayor uso de las técnicas de monitorización de la condición para orientar las actividades donde se necesitan. Había una práctica establecida desde hace mucho tiempo de funcionamiento de prueba de disparo anual de los interruptores automáticos, pero la organización deseaba determinar si este era un ejercicio valioso y determinar la frecuencia óptima con la que se deberían realizar tales pruebas.
Las empresas de distribución eléctrica utilizan redes de media tensión para la distribución de electricidad desde las subestaciones primarias hasta las subestaciones de distribución local cercanas al punto de carga. En muchas partes del mundo, las empresas de distribución utilizan niveles de 10-13 kV como el paso final antes de las conexiones finales de suministro de bajo voltaje. En cada uno de estos reductores de voltaje y puntos de conexión de red, se utilizan interruptores automáticos con fines de protección y conmutación. Estos rompedores pueden utilizar una variedad de tecnologías, como petróleo o gas hexafluoruro de azufre como medio de supresión de arcos. Hay muchos disyuntores en servicio en una red típica; son altamente confiables y, en una función de protección / aislamiento, normalmente permanecen pasivos hasta que se les pide que funcionen en condiciones de falla. Es claramente esencial que funcionen de forma correcta y rápida cuando se les pide que funcionen para desconectar una avería. Si no lo hace, puede provocar una sobrecarga del transformador (posible explosión) y otros peligros para las personas y los equipos de la red.
Nos llamaron para apoyar un estudio en equipo multidisciplinario de la estrategia de prueba óptima utilizando el Proceso SALVO . Esto proporciona una navegación estructurada y una disciplina de evaluación para garantizar que todos los factores, los intereses de las partes interesadas, las incertidumbres y los escenarios se exploraron, cuantificaron y evaluaron de manera coherente y auditable. Este proceso fue respaldado por modelos de costos / riesgos en tiempo real y «¿y si?» cálculos utilizando la herramienta DST Inspection Evaluator ™.
Este caso involucró a un pequeño equipo compuesto por personal de seguridad de procesos. Se necesitaron solo 2 horas para construir el escenario básico, utilizando el guión gráfico SALVO para la toma de decisiones de inspección y DST Inspection Evaluator ™ para modelar los riesgos y costos, y las opciones operativas disponibles, e identificar la estrategia óptima. El equipo también desarrolló una serie de escenarios alternativos y exploró su impacto en la estrategia óptima. El estudio, que incluyó el análisis de sensibilidad a todas las fuentes de incertidumbre de los datos, reveló que la estrategia óptima era realizar pruebas funcionales cada 48 meses. El factor principal para determinar el intervalo óptimo resultó ser el costo directo de la mano de obra para realizar la prueba. El aumento marginal en el riesgo como resultado de extender el intervalo de prueba se exploró cuidadosamente, se consideró aceptable y no afectó la seguridad. Finalmente, una etapa formal de registro de decisiones aseguró la captura de la estrategia óptima, las acciones de implementación y la pista de auditoría para que el cambio propuesto esté completamente documentado y las revisiones futuras puedan comprender fácilmente por qué la estrategia se estableció en 48 meses.
Para realizar la compleja confiabilidad, riesgo y financiera «¿y si?» cálculos, este estudio utilizó un software de apoyo a la toma de decisiones llamado DST Inspection Evaluator ™. Esta herramienta fue desarrollada como parte del programa internacional Proyecto SALVO para respaldar el análisis de la inspección de activos y las decisiones de monitoreo de condición. Como otros módulos en el Paquete DST Asset Strategy Evaluator ™ , la herramienta proporciona:
Los cálculos de costo / riesgo revelaron que el intervalo óptimo para las pruebas era de 48 meses, en lugar de los 12 ciclos mensuales existentes. Esta extensión del intervalo de prueba produce una reducción del 75% del impacto comercial general (costos y riesgos). Para la población de 4.000 interruptores automáticos de este tipo, esto representa un ahorro potencial de 156.000 libras esterlinas al año. Estos valores tienen en cuenta los riesgos de falla funcional de la aparamenta debido a modos de falla ‘ocultos’, los riesgos de deterioro acumulativo entre pruebas, conmutación y otros costos de la prueba de disparo en sí. Y también incorpora cualquier efecto beneficioso (por ejemplo, la redistribución de la grasa reduce la «adherencia») o los riesgos de falla introducidos por la actividad de prueba.
La Asociación Woodhouse estará encantada de mostrarle cómo el proceso SALVO y las Herramientas de Apoyo a la Toma de Decisiones™ se pueden implementar para beneficiar a su negocio, contáctenos ahora para una consulta inicial gratuita. Esperamos tener noticias suyas.
Mutual Energy has been recognised for effective asset management of critical infrastructure by achieving ISO 55001 certification.
Este estudio se encargó para determinar el caso de negocio para el re-entubado y para evaluar los beneficios de costo del ciclo de vida de los materiales alternativos.
David Curtis, Director de Gestión de Talento de Ingeniería en Hydro One nos habla de su experiencia con Woodhouse Partnership y los beneficios de perfeccionar sus prácticas de gestión de activos.
José Luis cuenta con una experiencia exitosa en multi-industrias públicas y privadas, donde desempeñó cargos gerenciales, líder de aplicación técnica especializada, puestos operativos y en mantenimiento, así como en áreas de consultoría sustentando nivel operativo, táctico y estratégico.
Ha formado parte de proyectos de mejoramiento de gestión de activos, confiabilidad operacional, integridad y mantenimiento en Latinoamérica en diferentes empresas creando valor al negocio con resultados técnicos y económicos importantes.
Facilitador e instructor acreditado en temas relacionados con la gestión de activos, mejores prácticas, metodologías de administración gerencial y técnicas especializadas.
Mechanical Engineer with 31 years of experience. Specialist in implementation processes of activities
associated with Asset Management under the ISO 55001 approach, Implementation of diagnostic
programs and audits of management systems, Specialist in applying reliability methodologies such as
Reliability-Centered Maintenance, risk-based inspection, Cause Analysis Root, Life Cycle Cost Analysis,
Condition Based Maintenance, Failure Modes and Effects Analysis, Mechanical Integrity among others.
He has been an Equipment Mechanical Integrity Engineer, an experienced user of traditional NonDestructive Testing such as Ultrasound, Infrared Thermography, Superficial Techniques, Industrial
Radiography.
He has led and participated in countless applications in the field of reliability and condition monitoring,
with special emphasis on the generation and execution of policies and maintenance plans aimed at
achieving the «minimum total business impact» guaranteeing Safety, Hygiene and Environment
standards.
Over his 28 plus year span in the industrial sectors with working technical backgrounds in Project & Construction Management, Asset Operations and Maintenance Reliability Management, and being certified in various courses of study; Damien has gained the knowledge and experience and has had proven successes throughout his tenure in the Oil, Gas, Petro-Chemical and Construction sectors. Establishing his-self in the various sectors, Damien’s first experience and success started in the Construction Sector in estimating engineering. This was the stepping stone for Damien and has paved the way for his passion and continued success in supporting People, Process, and Systems in an organization.
Damien has held positions in local, international and multi-national corporations and comes from a working background in the fields of environmental, operations, project and construction management, operations maintenance and reliability management, planning, supervisory management, and has proven his abilities to succeed in each field.
Rich was an Engineer and Project Manager professional at the New York Power Authority for over 30-years. In addition to being the first Project Manager for the Niagara Project Upgrade, Rich rose to be the Vice President of Engineering having started in Operations Engineering decades earlier. Rich went on to be Vice President, Transmission and Substation at AECOM responsible for hundreds of millions of dollars in design and construction. Rich joined Woodhouse Partnership, North America and participates in aligning organization towards ISO 55000 and many reliability studies supporting DST.
with
Our Asset Management Academy is pleased to announce 2023 dates for our Masterclass – the benchmark for personal development and competency recognition for Asset Management Professionals
Executive in Operational Excellence, Asset Management and Best Practices in Projects, Operations and Maintenance in the Energy and Industrial Sector.
Consultant, Instructor and International Lecturer on issues related to project management (risk management), operational reliability, strategic management of operations, maintenance, Asset Management in the energy sector (ISO 55001) and Applied Data Analytics.
PMP, CMRP, IAM and CAMA certifications, being recognized by the SMRP in 2019 as CMRP of the Year https://smrp.org/2019-CMRP-Winners.
George has over twenty-five years of experience as a consulting engineer providing design, planning, program and project management, and strategic asset management services for asset-intensive organizations in the Americas, Africa, and the Middle East. His primary focus has been in the public infrastructure sector; as a result, he has intimate knowledge of the assets, processes, and resources necessary to deliver and sustain safe, reliable services to the customers of public asset-owning organizations.
George has assisted organizations with the development of PAS 55, ISO 55000, and GFMAM AM Landscape aligned asset management systems (AMS), has performed gap analyses of their AMS against industry standards and best practices, and has guided them through the creation of strategic asset management plans (SAMPs), asset management plans (AMPs), AM policy and supporting documents. He has undertaken asset risk modelling to ascertain organizations’ capability to sustain their desired levels of service. George has performed asset health-informed lifecycle cost modelling and forecasting capital and operational expenditures over near and long-term planning horizons.
*Aplican terminos y condiciones
Con 30 años de experiencia en servicios públicos, petróleo y gas, transporte y otros sectores, John es uno de los expertos más conocidos en proyectos de gestión integrada de activos para algunas de las empresas más grandes del mundo.
John es fundador y miembro vitalicio del IAM; Ha escrito 4 libros, presidió el desarrollo de BSI PAS55 y representa al Reino Unido en el comité ISO55000.
También lideró los proyectos de colaboración internacional MACRO y SALVO en la toma de decisiones de gestión optimizada de activos.