Descargas

Libros blancos, videos, informes y artículos de conferencias para destacar las mejores prácticas.
Descargue, lea, tome notas y, por supuesto, comparta salvajemente.

Obtenga más información sobre los conceptos y principios de la gestión de activos, la confiabilidad y la toma de decisiones optimizadas basadas en riesgos, las mejores prácticas de riesgo y mantenimiento y la planificación estratégica. Hemos puesto a su disposición una selección de documentos técnicos, grabaciones de talleres en vivo y artículos de conferencias para su lectura y educación adicionales.

Nuestros temas

Conceptos y principios de la gestión de activos

Combinando los mejores bits de RCM, RBI, TPM, TQM, Six-Sigma y otras ‘soluciones’.

Nadie negaría que las herramientas en el título de este documento tienen beneficios potenciales y, de hecho, hay muchas pruebas de que, si se implementan correctamente, cada una puede producir una mejora sustancial del rendimiento. ¿Cómo integramos estas ‘soluciones’ individuales y hacemos un conjunto de mejores prácticas sostenible, en crecimiento y propio? Lea este documento para obtener más información sobre cómo crear un mapa de ruta dinámico, uno que integre los bits correctos de cada nuevo desarrollo en una lectura única y acumulativa del programa de mejora.

¿Cuál es el valor de la gestión de activos?

Este documento resume y aclara las diferentes percepciones de valor y beneficios asociados con los activos y su gestión del ciclo de vida. Busca un terreno común de terminología y medición práctica o demostración del impacto para la variada audiencia de clientes financieros, técnicos, regulatorios y otras partes interesadas. También ilustra algunos de los beneficios reportados (valor agregado) que se están logrando mediante una (mejor) gestión de activos, como los que se generan a través de la introducción de las normas PAS 55 o ISO 55000.

Mejores prácticas de riesgo y mantenimiento

Decisiones de inspección y mantenimiento basadas en riesgos

MACRO es una empresa conjunta de múltiples industrias apoyada por DTI (proyecto europeo ‘EUREKA’ EU1488), que está desarrollando guías y herramientas para una mejor evaluación de costos / riesgos y toma de decisiones de gestión de activos. Está reuniendo los aspectos técnicos de la confiabilidad y el análisis basado en riesgos con los factores económicos, los problemas humanos y la incertidumbre de los datos. Este documento se centra en algunos de los métodos de «mejores prácticas» resultantes, herramientas analíticas y los resultados que se están logrando.

Encontrar la combinación adecuada de costos, riesgos y desempeño

La mayoría de las decisiones de ingeniería, mantenimiento y operación involucran algún aspecto de compensación de costo / riesgo. Tales decisiones van desde la evaluación de un cambio de diseño propuesto, la determinación del intervalo óptimo de mantenimiento o inspección, cuándo reemplazar un activo antiguo, o cuáles y cuántos repuestos guardar. La evidencia histórica apunta a lo que se permite que suceda: tratamos de no recopilar datos sobre la otra cara de la moneda: ¿qué pasaría si no realizáramos el mantenimiento?

Taller de riesgo, oportunidades perdidas y urgencia

Este taller compartió consejos prácticos para identificar y cuantificar sus mejores oportunidades de valor en el clima actual, identificando y desbloqueando el «potencial oculto» y adaptando su gestión de riesgos para incluir una dimensión de «urgencia».

Optimización de la toma de decisiones

Apoyo a la toma de decisiones: el uso proporcional de tecnología y personas para resolver problemas y tomar mejores decisiones de gestión de activos.

Este documento muestra que un enfoque de caja de herramientas es vital, ya que requiere una variedad de técnicas y tecnologías adecuadas para diferentes tipos de problemas y complejidades de decisión. Con los comentarios de más de 200 experiencias de implementación en más de 25 países siguiendo el proyecto europeo MACRO (que investigó, desarrolló y compartió las mejores prácticas de una variedad de sectores industriales), demuestra que el nivel de sofisticación que vale la pena aplicar está estrechamente relacionado con la criticidad del proceso que se gestiona. y cómo las soluciones de baja tecnología a menudo logran la respuesta correcta sin introducir los riesgos de la ‘caja negra’.

El arte de tomar decisiones en la Década Decisiva

Los próximos 10 años han sido descritos como la “Década Decisiva”. Lo que decidamos hacer o dejar de hacer en los próximos años tendrá consecuencias globales durante los siglos o milenios venideros. Entonces, ¿cómo mantenemos contentos múltiples intereses,
con limitaciones de recursos y tiempo, mientras… ¿maneja las tendencias humanas típicas cuando se trata de tomar decisiones difíciles?

Gestión de activos obsoletos y envejecidos: ¿renovar, renovar o simplemente rezar?

Hacer un caso comercial para la reinversión puede ser difícil, especialmente en la situación actual. Este taller muestra la mejor manera de calcular las consecuencias del costo, el riesgo y el rendimiento de las diferentes opciones y tiempos. Incluye estudios de casos en vivo de decisiones de vida útil óptimas, como la actualización de sistemas de control obsoletos y la renovación o renovación de equipos degradados.

Obsolescencia de los sistemas de control y de TI: justificación y calendario de renovaciones y actualizaciones

La reinversión periódica en el cambiante mundo de la tecnología de la información (TI) es un costo grande y creciente para la mayoría de las organizaciones. La obsolescencia significa una dificultad creciente para encontrar repuestos y obtener soporte, un mayor riesgo (falta de confiabilidad del sistema y vulnerabilidad al ciberataque) y oportunidades potenciales perdidas para mejorar el rendimiento a medida que se encuentran disponibles nuevas capacidades de TI. Este taller demuestra, con un estudio de caso en vivo, las mejores prácticas para la evaluación cuantificada de opciones y tiempos óptimos, incluida la construcción del caso comercial para la reinversión.

¿Qué proyectos debo aplazar si se han recortado los presupuestos?

Frente a muchos proyectos que compiten por fondos o recursos limitados, ¿cuáles puede aplazar con seguridad con las “menos peores” consecuencias? Le mostraremos cómo puede evaluar y priorizar sus proyectos de manera rápida y consistente en un ‘campo de juego nivelado’, incluso si los datos son irregulares y los proyectos tienen motivaciones y beneficios muy diferentes.

SALVA

Proyecto SALVO: Enfoques innovadores en la toma de decisiones para la gestión de activos físicos envejecidos.

El envejecimiento de los activos y cómo administrarlos es quizás el problema más importante que enfrentan los administradores de activos de infraestructura en todo el mundo. Tomar decisiones sobre qué hacer y cuándo, a menudo con información limitada, mientras se optimiza el equilibrio entre costos, riesgos y beneficios, presenta un gran desafío. El proyecto SALVO fue un proyecto internacional de I + D intersectorial, con propietarios y profesionales de activos de vanguardia que trabajaban juntos para establecer enfoques de mejores prácticas para abordar este problema clave de gestión de activos de infraestructura. Este documento explora los problemas e informa sobre el progreso hasta la fecha.

Proyecto SALVO: lecciones aprendidas

El proyecto SALVO (Strategic Assets: Lifecycle Value Optimization) ha sido un proyecto de colaboración entre industrias que ha intentado abordar este problema durante los últimos 3 años. Se propuso desarrollar herramientas y procesos de apoyo a la toma de decisiones centrados en las personas, documentar los pasos «imprescindibles» y demostrar cómo se pueden aplicar en una amplia gama de circunstancias prácticas. Este documento destaca algunos de los hallazgos, que ahora se publican más extensamente como guía. “Toma de decisiones en la gestión de activos: el proceso SALVO”.

SALVO (Optimización del valor del ciclo de vida de los activos estratégicos)

El Proyecto SALVO fue un programa de colaboración multisectorial que investigó, desarrolló y definió las mejores prácticas en la toma de decisiones de gestión de activos. En particular, abordó los problemas comunes encontrados en la gestión de activos envejecidos; toma de decisiones frente al riesgo y la incertidumbre de los datos, y cómo cuantificar los ‘intangibles’ y la realización del valor.

Lo que nuestros clientes tienen que decir

“Hemos trabajado con The Woodhouse Partnership durante varios años llamándolos para que nos ayuden con la gestión estratégica de nuestros activos y la optimización de las intervenciones del ciclo de vida de los activos para una mayor disponibilidad y una vida útil más prolongada. Su aplicación del proceso SALVO y las herramientas de apoyo a la toma de decisiones, junto con un enfoque práctico, los hace destacar y ofrecer resultados transparentes y completamente entendidos por la empresa. Siempre que hemos trabajado juntos, hemos encontrado que The Woodhouse Partnership es interesante y perspicaz "
Jon Wright
Agua de Wessex

¿Necesitas ayuda o consejo? Ponte en contacto con nuestro galardonado equipo

José Luis Perdomo R

José Luis cuenta con una experiencia exitosa en multi-industrias públicas y privadas, donde desempeñó cargos gerenciales, líder de aplicación técnica especializada, puestos operativos y en mantenimiento, así como en áreas de consultoría sustentando nivel operativo, táctico y estratégico.

Ha formado parte de proyectos de mejoramiento de gestión de activos, confiabilidad operacional, integridad y mantenimiento en Latinoamérica en diferentes empresas creando valor al negocio con resultados técnicos y económicos importantes.

Facilitador e instructor acreditado en temas relacionados con la gestión de activos, mejores prácticas, metodologías de administración gerencial y técnicas especializadas.

Robinson Medina

Mechanical Engineer with 31 years of experience. Specialist in implementation processes of activities
associated with Asset Management under the ISO 55001 approach, Implementation of diagnostic
programs and audits of management systems, Specialist in applying reliability methodologies such as
Reliability-Centered Maintenance, risk-based inspection, Cause Analysis Root, Life Cycle Cost Analysis,
Condition Based Maintenance, Failure Modes and Effects Analysis, Mechanical Integrity among others.
He has been an Equipment Mechanical Integrity Engineer, an experienced user of traditional NonDestructive Testing such as Ultrasound, Infrared Thermography, Superficial Techniques, Industrial
Radiography.
He has led and participated in countless applications in the field of reliability and condition monitoring,
with special emphasis on the generation and execution of policies and maintenance plans aimed at
achieving the «minimum total business impact» guaranteeing Safety, Hygiene and Environment
standards.

Damien Carter

Over his 28 plus year span in the industrial sectors with working technical backgrounds in Project & Construction Management, Asset Operations and Maintenance Reliability Management, and being certified in various courses of study; Damien has gained the knowledge and experience and has had proven successes throughout his tenure in the Oil, Gas, Petro-Chemical and Construction sectors. Establishing his-self in the various sectors, Damien’s first experience and success started in the Construction Sector in estimating engineering. This was the stepping stone for Damien and has paved the way for his passion and continued success in supporting People, Process, and Systems in an organization.

Damien has held positions in local, international and multi-national corporations and comes from a working background in the fields of environmental, operations, project and construction management, operations maintenance and reliability management, planning, supervisory management, and has proven his abilities to succeed in each field.

Richard Ardolino

Rich was an Engineer and Project Manager professional at the New York Power Authority for over 30-years. In addition to being the first Project Manager for the Niagara Project Upgrade, Rich rose to be the Vice President of Engineering having started in Operations Engineering decades earlier. Rich went on to be Vice President, Transmission and Substation at AECOM responsible for hundreds of millions of dollars in design and construction. Rich joined Woodhouse Partnership, North America and participates in aligning organization towards ISO 55000 and many reliability studies supporting DST.

Asset Management

Masterclass

with

John Woodhouse

Our Asset Management Academy is pleased to announce 2023 dates for our Masterclass – the benchmark for personal development and competency recognition for Asset Management Professionals 

Aleck Santamaría De La Cruz

Executive in Operational Excellence, Asset Management and Best Practices in Projects, Operations and Maintenance in the Energy and Industrial Sector.
Consultant, Instructor and International Lecturer on issues related to project management (risk management), operational reliability, strategic management of operations, maintenance, Asset Management in the energy sector (ISO 55001) and Applied Data Analytics.
PMP, CMRP, IAM and CAMA certifications, being recognized by the SMRP in 2019 as CMRP of the Year https://smrp.org/2019-CMRP-Winners.

George Galambos

George has over twenty-five years of experience as a consulting engineer providing design, planning, program and project management, and strategic asset management services for asset-intensive organizations in the Americas, Africa, and the Middle East. His primary focus has been in the public infrastructure sector; as a result, he has intimate knowledge of the assets, processes, and resources necessary to deliver and sustain safe, reliable services to the customers of public asset-owning organizations.

George has assisted organizations with the development of PAS 55, ISO 55000, and GFMAM AM Landscape aligned asset management systems (AMS), has performed gap analyses of their AMS against industry standards and best practices, and has guided them through the creation of strategic asset management plans (SAMPs), asset management plans (AMPs), AM policy and supporting documents. He has undertaken asset risk modelling to ascertain organizations’ capability to sustain their desired levels of service. George has performed asset health-informed lifecycle cost modelling and forecasting capital and operational expenditures over near and long-term planning horizons.

¿Te gusta nuestro nuevo sitio web? Nos encantaría saber qué piensas. Ingrese sus comentarios aquí para tener la oportunidad de ganar una de las 10 copias de la guía Desarrollo y mantenimiento de un plan estratégico de gestión de activos (SAMP).

REALIMENTACIÓN

*Aplican terminos y condiciones

John Woodhouse

Con 30 años de experiencia en servicios públicos, petróleo y gas, transporte y otros sectores, John es uno de los expertos más conocidos en proyectos de gestión integrada de activos para algunas de las empresas más grandes del mundo.

John es fundador y miembro vitalicio del IAM; Ha escrito 4 libros, presidió el desarrollo de BSI PAS55 y representa al Reino Unido en el comité ISO55000.

También lideró los proyectos de colaboración internacional MACRO y SALVO en la toma de decisiones de gestión optimizada de activos.

Ir al contenido