Asset Management Unpacked: Understanding the Relationship Between Policy, Strategy, and Plans Under ISO 55000

by Susan Steyn, Aug 29

Asset management is an essential practice for organizations seeking to achieve their organizational objectives through the effective and efficient management of their assets. The ISO 55000 standard provides a structured framework for establishing, implementing, maintaining, and improving an asset management system. A critical component of this framework is the clear definition and interaction between asset management policy, strategy, and plans. Understanding how these elements fit together is key to aligning operational activities with organizational goals.

The ISO 55000 Framework: An Overview
ISO 55000 provides a global benchmark for asset management practices. It emphasizes the need for a systematic approach to managing assets throughout their life cycles, from acquisition to disposal. The standard specifies distinct requirements for the asset management policy, strategy, and plans, which are interrelated and collectively ensure that asset management practices effectively support the organization’s strategic goals.

 

1. Asset Management Policy
The asset management policy serves as the cornerstone of an organization’s asset management system. It is a high-level statement that reflects the overarching principles and intentions regarding asset management, directly aligning with the organization’s vision and strategic direction. This policy provides the framework for setting objectives and outlines the general approach for managing assets, ensuring compliance with legal, regulatory, and organizational requirements.

Key aspects of the Asset Management Policy:

  • Set the non-negotiable commitments e.g. to methods that will be used, outcomes that must be achieved or boundaries within which AM must be constrained.
  • Aligns with overall organizational objectives.
  • Provides the foundational principles for certain aspects of the asset management strategy, while acknowledging that much of the strategy may also derive directly from organizational objectives.

 

2. Asset Management Strategy

The asset management strategy establishes a long-term approach for asset management. It specifically outlines the asset management objectives and the methods for achieving them. It translates these high-level principles into practical terms, specifying how the organization plans to manage its assets to generate value while balancing financial, environmental, and social costs, risks, opportunities, and performance benefits.

Functions of the Asset Management Strategy:

  • Translates the asset management policy into specific, actionable objectives.
  • Establishes a long-term program and priorities for asset management.
  • Outlines approaches to risk management, resource allocation, and performance improvement.

 

3. Asset Management Plans
Asset management plans are detailed documents that describe the specific activities, resources, and timelines for managing individual asset groups or types. These plans are tactical tools used to implement the strategy, ensuring that every asset is managed according to the strategy and policy directives.

Characteristics of Asset Management Plans:

  • Detail the operational tasks needed to manage assets.
  • Specify responsibilities, performance targets, and maintenance schedules.
  • Provide a roadmap for asset-related activities and processes.

 

How Policy, Strategy, and Plans Fit Together
Understanding the flow from policy to strategy to plans is crucial for effective asset management:

  • From Policy to Strategy: The asset management policy sets out the why—the purpose and principles guiding asset management within the organization. The strategy, then, defines the how—the approach the organization will take to meet these principles effectively.
  • From Strategy to Plans: The strategy provides a structured framework and objectives, which are then operationalized through asset management plans. These plans specify the ‘what’—the specific actions, resources, and timelines required to achieve the strategy’s objectives.

 

Conclusion: A Holistic Approach to Asset Management
The successful implementation of an asset management system under ISO 55000 involves a seamless integration of policy, strategy, and plans. Each component serves a specific purpose but must work in concert to ensure that asset management activities are aligned with the broader organizational goals. By demystifying these components and understanding their interrelationships, organizations can enhance their asset management practices, leading to improved sustainability, efficiency, and profitability. This holistic approach not only aligns with ISO 55000 but also positions organizations to better meet the challenges of an ever-changing operational landscape.

…. Join the Woodhouse Alumni Communities for exclusive access to further articles

The Woodhouse Alumni Communities have been created to help you stay connected with your peers, Woodhouse tutors & experts, and others embarking on the learning journey

The Woodhouse Alumni Communities have been created to help you stay connected with your peers, Woodhouse tutors & experts, and others embarking on the learning journey

We all work in the area of probabilities and actuarial risk so while all consultancy analysis, training services and information provided within our published material are provided in good faith, no responsibility either express or implied can be taken by The Woodhouse Partnership Ltd for conclusion or actions made by the Client or any other party as a result of our advice or opinion.

Joe MacEnri

Joe MacEnri es un ingeniero colegiado y contador calificado por ACCA que ha trabajado en la industria eléctrica y en los campos de gestión de activos durante más de 35 años. Cuenta con muchos años de experiencia en áreas de análisis tecnoeconómico y de inversiones en áreas tales como planes de capital y también en análisis de inversiones basado en confiabilidad utilizando simulaciones de Monte Carlo. Ha trabajado con el fabricante multinacional de plástico Sabic en su planificación anual de capital, capacitando al personal en el proceso y las herramientas SALVO, facilitando talleres sobre estudios de inversión individuales y trabajando con sitios para desarrollar sus planes de capital anuales optimizados con restricciones utilizando el módulo DST Strategic AM Planning impulsado por IA, así como planes regionales agregados y optimizados para múltiples sitios.

Pedro Siblesz

Con más de 32 años de experiencia en gestión de activos, confiabilidad e ingeniería mecánica en puestos de liderazgo, técnicos y operativos en la industria del petróleo y el gas y la petroquímica, Pedro aporta un historial comprobado de éxito en el desarrollo e implementación de procesos y herramientas de gestión de activos, para facilitar la comunicación entre ingenieros y gerentes, al tiempo que se establece una conexión directa entre los objetivos comerciales y las acciones operativas y de ingeniería de primera línea, con fuertes consideraciones de los factores de costo de ciclo de vida y de adecuación al propósito.
Pedro es un firme defensor y agente de cambio de la colaboración interdisciplinaria entre departamentos orientada a lograr la alineación de objetivos para el desarrollo de soluciones de gestión de activos eficientes y efectivas. Pedro dirige nuestra unidad de negocios de Australiasia.

Victoria Hogg BEng(Hons) MSc PhD FIEAust CPEng EngExec NER

Victoria es consultora principal y nuestra gerente de producto para el marco de toma de decisiones SALVO.

Tiene más de 20 años de experiencia en gestión de activos en los sectores de transporte, energía y defensa y es especialista en toma de decisiones de gestión de activos y gestión de riesgos.

Con una amplia experiencia práctica en el desarrollo de estrategias optimizadas de renovación y mantenimiento de activos basadas en riesgos, y su implementación para desarrollar planes de inversión plurianuales, sus puestos en la industria incluyen el de Jefe de Gestión de Activos (Empresa de Servicios Eléctricos), Gerente de Riesgo y Rendimiento de la Red (Empresa de Servicios Eléctricos), Director Asociado, Sistemas de Seguridad e Ingeniería (Agencia de Transporte del Gobierno), Líder de Equipo, Sistemas de Gestión de Activos y Riesgos (Empresa de Servicios Eléctricos), Líder de Equipo, Seguridad Estructural, Riesgo y Confiabilidad (Agencia de Carreteras del Gobierno)

Patrick Bossert

Patrick es un especialista en diseño de transformación empresarial basada en datos y gobernanza de entrega a nivel ejecutivo para permitir que las organizaciones con uso intensivo de activos y fuerza laboral brinden mejores resultados operativos y para los clientes. Tiene 30 años de experiencia en la industria, trabajando a nivel ejecutivo y de directorio con organizaciones de infraestructura nacional críticas para dar forma y liderar importantes programas de creación de valor con datos y facilitadores digitales en su núcleo.

Sus principales habilidades incluyen estrategia de datos, diseño de transformación, desarrollo de hoja de ruta estratégica, gobernanza y garantía de la transformación, liderazgo de la transformación, diseño de modelos operativos de servicios de datos comerciales, desarrollo de liderazgo y habilidades de datos, y coaching y tutoría de liderazgo.
Patrick también es graduado del Instituto Australiano de Directores de Empresas (GAICD).

susana steyn

Susan Steyn es una experta con más de 30 años de experiencia en gestión, operaciones, desarrollo empresarial y cadena de suministro en diversas industrias. Su principal objetivo es la gestión de repuestos y la optimización del inventario. A lo largo de su carrera, Susan ha desempeñado puestos de liderazgo clave en empresas multinacionales como GE, Dow, Roche, Bayer, Lloyds Register y Woodhouse Partnership.

Con una sólida experiencia en liderazgo estratégico, gestión de pérdidas y ganancias y fabricación eficiente, Susan ha impulsado constantemente el crecimiento y la recuperación empresarial. Se destaca en la gestión de negocios globales internacionales y tiene un historial comprobado de expansión de la presencia en el mercado y construcción de relaciones sólidas con los clientes.

Como profesional certificada Six Sigma Black Belt y PMP, Susan es experta en implementar mejoras de procesos y gestionar proyectos complejos. Su experiencia en análisis de datos, gestión de proyectos y sistemas ERP garantiza una gestión eficaz de repuestos y niveles óptimos de inventario.

Las contribuciones de Susan a varias empresas incluyen crecimiento de ingresos, reducción de costos, lanzamientos exitosos de software y establecimiento de alianzas estratégicas. Su compromiso con la diversidad y la inclusión, junto con su liderazgo en la formación de equipos y la tutoría, han creado una cultura de excelencia en todas las organizaciones con las que ha trabajado.

En general, Susan Steyn es una líder orientada a resultados y apasionada por aprovechar la toma de decisiones basada en datos y estrategias innovadoras para optimizar la gestión de repuestos, reducir los riesgos de tiempo de inactividad y mejorar la rentabilidad en cualquier entorno empresarial.

José Luis Perdomo R.

José Luis cuenta con una experiencia exitosa en multi-industrias públicas y privadas, donde desempeñó cargos gerenciales, líder de aplicación técnica especializada, puestos operativos y en mantenimiento, así como en áreas de consultoría sustentando nivel operativo, táctico y estratégico.

Ha formado parte de proyectos de mejoramiento de gestión de activos, confiabilidad operativa, integridad y mantenimiento en Latinoamérica en diferentes empresas creando valor al negocio con resultados técnicos y económicos importantes.

Facilitador e instructor acreditado en temas relacionados con la gestión de activos, mejores prácticas, metodologías de administración gerencial y técnicas especializadas.

robinson medina

Ingeniero Mecánico con 31 años de experiencia. Especialista en procesos de implementación de actividades
asociados a la Gestión de Activos bajo el enfoque ISO 55001, Implementación de diagnósticos
programas y auditorías de sistemas de gestión, Especialista en aplicar metodologías de confiabilidad tales como
Mantenimiento centrado en la confiabilidad, inspección basada en el riesgo, análisis de causa raíz, análisis de costo del ciclo de vida,
Mantenimiento Basado en Condición, Modos de Falla y Análisis de Efectos, Integridad Mecánica entre otros.
Ha sido Ingeniero de Integridad Mecánica de Equipos, usuario experimentado de Ensayos No Destructivos tradicionales como Ultrasonido, Termografía Infrarroja, Técnicas Superficiales, Industrial
Radiografía.
Ha liderado y participado en innumerables aplicaciones en el campo de la confiabilidad y monitoreo de condición,
con especial énfasis en la generación y ejecución de políticas y planes de mantenimiento encaminados a
lograr el “impacto total mínimo en el negocio” garantizando Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
estándares

Damián Carter

Durante su período de más de 28 años en los sectores industriales con formación técnica laboral en Gestión de Proyectos y Construcción, Gestión de Confiabilidad de Mantenimiento y Operaciones de Activos, y certificado en varios cursos de estudio; Damien ha adquirido el conocimiento y la experiencia y ha tenido éxitos comprobados a lo largo de su mandato en los sectores de petróleo, gas, petroquímica y construcción. Estableciéndose en los diversos sectores, la primera experiencia y éxito de Damián comenzó en el Sector de la Construcción en la ingeniería de estimación. Este fue el trampolín para Damien y ha allanado el camino para su pasión y éxito continuo en el apoyo a personas, procesos y sistemas en una organización.

Damien ha ocupado cargos en corporaciones locales, internacionales y multinacionales y proviene de una experiencia laboral en los campos de medioambiente, operaciones, gestión de proyectos y construcción, mantenimiento de operaciones y gestión de confiabilidad, planificación, gestión de supervisión, y ha demostrado sus habilidades para tener éxito. en cada campo.

ricardo ardolino

Rich fue ingeniero y gerente de proyectos en la Autoridad de Energía de Nueva York durante más de 30 años. Además de ser el primer gerente de proyecto para la actualización del proyecto Niagara, Rich ascendió a vicepresidente de ingeniería después de haber comenzado en ingeniería de operaciones décadas antes. Rich pasó a ser vicepresidente de transmisión y subestación de AECOM, responsable de cientos de millones de dólares en diseño y construcción. Rich se unió a Woodhouse Partnership, Norteamérica y participa en la alineación de la organización hacia ISO 55000 y muchos estudios de confiabilidad que respaldan DST.

Aleck Santamaría De La Cruz

Ejecutivo en Excelencia Operacional, Gestión de Activos y Mejores Prácticas en Proyectos, Operaciones y Mantenimiento en el Sector Energético e Industrial.
Consultor, Instructor y Conferencista Internacional en temas relacionados con gestión de proyectos (gestión de riesgos), confiabilidad operativa, gestión estratégica de operaciones, mantenimiento, Gestión de Activos en el sector energético (ISO 55001) y Analítica de Datos Aplicada.
Certificaciones PMP, CMRP, IAM y CAMA, siendo reconocido por la SMRP en 2019 como CMRP del Año https://smrp.org/2019-CMRP-Winners.

Jorge Galambos

George tiene más de veinticinco años de experiencia como ingeniero consultor que brinda servicios de diseño, planificación, gestión de programas y proyectos y gestión de activos estratégicos para organizaciones con uso intensivo de activos en las Américas, África y Medio Oriente. Su enfoque principal ha sido en el sector de infraestructura pública; como resultado, tiene un conocimiento profundo de los activos, procesos y recursos necesarios para brindar y mantener servicios seguros y confiables a los clientes de las organizaciones propietarias de activos públicos.

George ha ayudado a organizaciones con el desarrollo de PAS 55, ISO 55000 y GFMAM AM Sistemas de gestión de activos alineados con el paisaje (AMS), ha realizado análisis de brechas de su AMS en comparación con los estándares y las mejores prácticas de la industria, y los ha guiado a través de la creación de activos estratégicos. planes de gestión (SAMP), planes de gestión de activos (AMP), política de AM y documentos de respaldo. Ha realizado modelos de riesgo de activos para determinar la capacidad de las organizaciones para mantener los niveles de servicio deseados. George ha realizado modelos de costos del ciclo de vida informados sobre la salud de los activos y pronósticos de gastos operativos y de capital en horizontes de planificación a corto y largo plazo.

¿Te gusta nuestro nuevo sitio web? Nos encantaría saber qué piensas. Ingrese sus comentarios aquí para tener la oportunidad de ganar una de las 10 copias de la guía Desarrollo y mantenimiento de un plan estratégico de gestión de activos (SAMP).

REALIMENTACIÓN

*Aplican terminos y condiciones

John Woodhouse

Con 30 años de experiencia en servicios públicos, petróleo y gas, transporte y otros sectores, John es uno de los expertos más conocidos en proyectos de gestión integrada de activos para algunas de las empresas más grandes del mundo.

John es fundador y miembro vitalicio del IAM; Ha escrito 4 libros, presidió el desarrollo de BSI PAS55 y representa al Reino Unido en el comité ISO55000.

También lideró los proyectos de colaboración internacional MACRO y SALVO en la toma de decisiones de gestión optimizada de activos.

Ir al contenido